El mundo visto a los ochenta años, por D. Santiago Ramón y Cajal.
Don Santiago Ramón y Cajal escribió este libro, que sería el último, coincidiendo la publicación con su fallecimiento, hechos acaecidos en el año 1934.
“Hemos llegado sin sentir a los helados dominios de Vejecía, a ese invierno de la vida sin retorno vernal, con sus honores y horrores, según decía Gracián”. Estas palabras son el comienzo de la obra del sabio Ramón y Cajal. Este insigne doctor tenía amplios conocimientos, no sólo en su especialidad médica, abarcaba todas las áreas del saber y hasta los temas cotidianos, fue un auténtico polígrafo en el más amplio sentido de la palabra. Su erudición es comparable en talla y altura a Joaquín Costa, Gregorio Marañón, Pardo Bazán y otros que dieron esplendor al siglo XX en España.
El autor quiere transmitirnos sus ideas, sus pensamientos, sus inquietudes y lo hace analizando los temas y circunstancias del momento, del mundo que nos rodea. Estas impresiones atesoraban por años de estudios científicos y múltiples vivencias personales. El análisis en el discurso de esta obra es amplio: política, historia, antropología, fotografía y un largo temario completan esta obra.
La última parte de esta obra es la titulada Los paliativos y consuelos de la senetud, y bajo este título, teniendo como premisa “Sobriedad y moderación”, nos indica una serie de pautas a seguir para personas mayores, que sin duda son aplicables a personas de cualquier edad. Citaremos algunas de ellas:
Estar informados sobre la actualidad
Abstención de la política
Practicar la comunicación
Hacer turismo
Apartarse de la vida urbana
Llevar vida sana y tranquila
Dieta sana y equilibrada
No consumir excitantes.
Recomendamos por tanto leer la obra de este gran hombre aragonés.
Isidoro Martín Hernández